Contacto piel con piel II


¿Qué es el contacto precoz o contacto piel con piel inmediato?

Se conoce como contacto precoz el contacto  piel con piel (CPP) entre el RN, nada más nacer y su madre. Dependiendo del momento, se habla de:

  • Contacto piel con piel (CPP): Inmediato al nacimiento.
  • Contacto precoz (CP): Durante la primera hora después del parto.

Terry Brazelton describió 6 estados de conciencia en los recién nacidos según estén durmiendo o adormilados, despiertos o incluso llorando. Generalmente nada más nacer y aproximadamente durante las dos primeras dos horas después del nacimiento, al bebé lo podemos encontrar en alerta tranquila, con los ojos abiertos, despierto, sin apenas moverse y pendiente de lo que ocurre a su alrededor. Este periodo se denomina Periodo Sensitivo del RN, provocado por la descarga de noradrenalina que tiene lugar durante el parto (Porter, 2004)

Que el bebé  RN se encuentre en periodo sensitivo durante estas dos primeras horas nada más naces, es fundamental para la impronta (imprinting) que se ha de establecer   con su madre.

Konrad Lorenz, el padre de la etología, descubrió que los gansos recién nacidos reconocían a su  madre por ser el primer ser vivo que veían nada más salir del cascarón.

Los seres vivos recién nacidos dependen de su madre para sobrevivir y nacen con algunas habilidades que les permite reconocerla. El cachorro humano es el ser más indefenso de la naturaleza, pero durante los 9 meses de embarazo:

  • Ha oído la voz de su madre (modificada y  mezclada con otros sonidos).
  • Ha estado con el olor materno ( el del líquido anmiótico). El encéfalo del RN secreción noradrenalina que facilita el aprendizaje olfatorio, por lo que el  olor materno es  particularmente llamativo para los RN y su reconocimiento temprano puede facilitar el establecimiento del vínculo y su adaptación postnatal (Porter, 2004).

Si nada más nacer, se  coloca al bebé  precozmente  sobre su  madre, en contacto piel con piel , se acelera  el reconocimiento del olor materno: A los 4  días, lo bebés que disfrutaron de ese contacto precoz  reaccionan de forma significativamente  diferente al olor de la leche de su madre en comparación al de otras madres (Mizuno e al, 2004; Adolfo papí).

Si se deja en decúbito prono  en contacto piel con piel entre los pechos desnudos de la madre, el recién nacido  permanece  un rato inmóvil, relajado y, poco a poco se produce lo que se denomina como “arrastre al pecho”, va reptando hacia los pechos (mediante  movimientos de flexión y extensión de las extremidades inferiores), toca el pezón, pone en marcha  los reflejos de búsqueda  (masticación , succión de su puño,  lengüetada), si se dirige  hacia la areola, que  reconoce  por su color  oscuro y por su olor, y  tras varios  intentos, comienza a succionarla  (Richard et al, 1990; Klaus 1998; Porter, 2004; Adolfo Papí). Esto probablemente permita que el bebé haga el resto de tomas de forma correcta. Se ha demostrado que es 2,2 veces menos probable que los bebés separados continúen con el pecho entre el mes y los tres meses de edad.

El proceso de arrastre al pecho que realiza el bebé en la práctica de CPP, puede durar desde 10 minutos a 1 hora. Pero todo esto necesita tiempo y un ambiente de tranquilidad y respeto. Como ya se ha dicho, es en este momento (las dos primeras horas tras nacer), cuando el bebé se encuentra    alerta tranquila, despierto, sin moverse apenas y con los ojos muy abiertos, pendiente de todo lo que ocurre a su alrededor, memorizando el olor de su madre, en el “periodo sensitivo”que ha sido provocado por la descarga de noradrenalina que tiene lugar durante el final del trabajo del parto. Y pasado este periodo, el recién nacido suele entrar en una fase de sueño profundo de la que es difícil despertarle. De ahí, que aprovechar esas primeras horas para conseguir que madre e hijo se reconozcan, a través del tacto y del olor, es fundamental de cara al vínculo futuro.

Así, la diferencia entre que exista ese contacto a que no lo haya es tal que los algunos  especialistas comentan que no es extraño que la depresión posparto sea más frecuente entre las mujeres que han sufrido la separación precoz de sus hijos.

Adolfo Gómez Papí nos dice que el CPP, por sus grandes beneficios al bebé y a la madre,  ha conseguido introducirse en las prácticas médicas perinatales, formando parte de los 10 pasos de la “Iniciativa Hospital  Amigo de los Niños”, estando incluido en la Declaración de los Derechos de la Madre y el Recién Nacido (World Association of Perinatal Medicine, 2001), en las recomendaciones  del Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología (Comité de Estándares SEN; 2001) y en las del Comité de Lactancia Materna de la Academia Americana de Pediatría (AAP, 2005).

En definitiva, el contacto piel con piel nada más nacer presenta grandes beneficios para la madre y el bebé.

Como ya sabemos, el trabajo del parto supone un gran estrés para el recién nacido. La práctica de contacto piel con piel precoz permite recuperarse al bebé con mayor facilidad del estrés del parto, y  pemrite al bebé estar más tranquilo. Esto sucede ya que el  estimulo de la piel de la madre  es un estímulo vagal, no adrenal, y si el bebé succiona el pezón materno le produce relajación.

Pero la práctica de contacto precoz no solo presenta beneficios en el bebé, además, en el postparto inmediato la madre muestra una gran sensibilidad de la piel de la areola y del pecho. Por lo que la unión del CPP madre-bebé y  la succión,  causa  un aumento de la secreción de la oxitocina. En consecuencia, la oxitocina, conocida como la hormona del amor o del comportamiento maternal,  provoca un aumento del tamaño del útero  y  la eyección de calostro, ejerciendo un efecto antiestrés en la madre (Zetterström, 2003; Adolfo Papí). Aunque los sentimientos de amor de la madre hacia su hijo/a recién nacido no son instantáneos, la primera hora parece ser de especial importancia  en el establecimiento del vínculo afectivo (Kennel, 1998).

Fuente:

  • Texto “Contacto Precoz”. Dr. Adolfo Gómez Papí, pediatra del hospital universitario de Tarragona Joan XXII, y miembro del Comité de Lactancia Materna, de la Asociación Española de Pediatría.
  • Pagina web consultada: Guía del niño. com

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.