Contacto piel con piel III

¿Cuales son los beneficios?
- Las diferentes investigaciones realizadas en este campo indican que existe una mejor evolución de aquellos bebés que tras el parto son colocados sobre la madre.
- Los recién nacidos colocados sobre el pecho de su madre, no sólo no se enfrían, siempre y cuando se le haya secado bien previamente y se asegure un buen contacto piel con piel, sino que su temperatura corporal asciende progresivamente durante la primera hora, manteniendo el calor durante más tiempo. Además, estabilizan más rápidamente su frecuencia cardíaca y respiratoria, y su nivel de glucemia.
- Sin embargo, los bebés separados se recuperan más lentamente del estrés del parto debido a que mantienen el cortisol salivar aumentado a las seis horas de edad, a diferencia de los que han permanecido en contacto. Además, los bebés que no han podido disfrutar del contacto precoz, a las cuatro horas de nacer duermen menos, muestran más movimientos, y lloran más (llanto protesta-desesperación).
¿Y si nace por cesárea?
Cuando el bebé nace por cesárea es más difícil que pueda permanecer piel con piel con su madre, aunque no es imposible, sobre todo en aquellos casos en los que la cesárea esté programada, y siempre que exista colaboración del personal médico que ayuda al parto.
Por otra parte, cuando no es posible la reunión inmediata madre-hijo, en algunos hospitales se opta porque sea el padre quien disfrute del contacto piel con piel. De esa forma se consigue que los bebés están mucho más tranquilos que separados de sus padres. Además, esto permite que se pongan en marcha reflejos ancestrales que hacen que, en muchos casos, el bebé se dirija al pecho de su padre y lo succione, con produciéndose una vinculación inmediata padre-hijo.
Fuente:
- Texto “Contacto Precoz”. Dr. Adolfo Gómez Papí, pediatra del hospital universitario de Tarragona Joan XXII, y miembro del Comité de Lactancia Materna, de la Asociación Española de Pediatría.
- Pagina web consultada: Guía del niño. com
Deja una respuesta