Técnicas de relajación


  1. Relajación progresiva de Jacobson
  • Esta técnica no debería ser empleada antes de los siete años de edad, ya que necesita de concentración y control voluntario de la respiración, lo que puede resultar complejo de entender y llevar a cabo por un niño de menor nivel evolutivo.
  • Es un técnica que puede usarse a nivel clínico o fuera de él para reducir el nivel de estrés y  tensión. 
  • Consiste en tensionar y  relajar los distintos  grupos musculares a la vez que se controla la respiración.
  • Se empiezan por los extremos más distales del cuerpo (primero pies y piernas, luego manos y brazos) para ir poco a poco progresando hacia el centro (abdomen, torso) y posteriormente hacia la cabeza.
  • En cada grupo de músculos se pedirá que se tensen durante unos pocos segundos para posteriormente relajarlos el triple de tiempo del que hayan estado tensados, haciéndose este proceso hasta tres veces seguidas con cada grupo muscular.

2. Relajación de Koeppen

  • Similar a la relajación de Jacobson. Esta metodología permite  hacer más claros, amenos y agradable los ejercicios de relajación para los niños más pequeños al hacerla como un juego.
  • En este caso se emplea un método más simbólico y lúdico, a través de la imaginación de diversas situaciones en las que necesitarán tensar y relajar diferentes partes del cuerpo.
  • Para relajar las manos se les pide que actúen como si tuviesen que exprimir una naranja o limón, para los brazos y pies que hagan como si se estuviesen hundiendo en el barro, para los hombros que se protejan como lo haría una tortuga, para los brazos que se estiren como un gato, para la mandíbula que piensen que están mascando chicle, para la cara que intenten espantar una mosca sin usar nada más que la cara y para el abdomen que lo tensen para evitar que los aplaste un elefante o que hagan como si tuviesen que pasar por un espacio muy estrecho.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.